jueves, 15 de octubre de 2015

Fox terrier

Esta raza de perros fue creada para ayudar en la caza de zorro. Antes de su creación, la cacería solía acabar en fracaso en cuanto el zorro alcanzaba su guarida. La introducción del fox terrier en la caza resolvió parcialmente este problema: cuando el zorro se trataba de escabullir bajo tierra, el terrier era enviado en su búsqueda. Esto dio lugar a los requerimientos concretos de esta raza: en primer lugar, tener la resistencia necesaria para correr junto al grupo de cacería, segundo, ser lo suficientemente pequeño para introducirse en la guarida del zorro, y tercero, ser duro y fuerte, ya que un zorro acorralado en su guarida podría tratar de repeler al intruso y generar un enfrentamiento.
El término fox terrier se empleó de forma genérica en la última parte del siglo XIX. Se refería a un grupo de perros de distinto tipo que eran criados para la caza. Este tipo de perros eran llamados generalmente foxies (zorreros en inlges) sin importar su tipo o tamaño. El primer fox terrier, un perro llamado "Foiler" o "Viejo Foiler", fue registrado por el Kennel Club alrededor de 1875 o 1876, y con su cría comenzó el proceso de estandarización.
Estos perros son muy inteligentes, lo malo es la reacción que tienen hacia otros perros. Sin embargo con las personas son muy nobles. Además es una raza de perro que en el norte de España sobre todo se utiliza como cazador de zorros y jabalíes.

Beagle

Beagle                                         

 Los beagle son una raza de perros de tamaño pequeño a mediano. Tienen un aspecto similar al foxfound, pero de menor tamaño, con patas más cortas y orejas más largas y suaves. Este perro, clasificado en el grupo 6, sección 1.3 por la Federación cinecologica internacional, es un sabueso utilizado principalmente para rastrear liebres, conejos y otras piezas de caza. Su gran capacidad olfativa e instinto de rastreo hace que se utilicen como perros detección de importaciones agrícolas prohibidas y productos alimenticios en cuarentena a lo largo de todo el mundo. Son animales inteligentes, y populares como animales domésticos debido a su talla, carácter tranquilo y carencia de problemas de salud congénitos. Estas características también hacen de ellos una opción como sujeto de experimentación en vivo.
Los beagles han sido representados en la cultura popular desde la epoca isabelina tanto en la literatura como en la pintura y, más recientemente, en el cine, los cómics y la televisión. A menudo se cita a Snopy, uno de los personajes principales de la tira cómica peanuts, como «el beagle más famoso del mundo».


jueves, 8 de octubre de 2015

Castración y esterilización

Castración y esterilización

La esterilización tiene otros beneficios aparte de eliminar la capacidad de procrear. Reduce los problemas causados por la hipersexualidad, especialmente en los machos. Las hembras esterilizadas tienen menos probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer, que afectan a las glándulas mamarias, los ovarios y otros órganos reproductores.La esterilización es un proceso quirúrgico, que consiste normalmente en la extirpación de los testículos en los machos y los ovarios y úteros en las hembras y que se hace para eliminar la capacidad de reproducirse y reducir el deseo sexual de los perros. Debido a la sobrepoblación de perros en algunos países, las asociaciones de control de los animales aconsejan esterilizar los perros que no se piense utilizar para criar, de manera que no tengan cachorros no deseados que deban matar.También puede tener efectos médicos no deseados. Aumenta el riesgo de incontinenciaa urinari en las hembras y cáncer de próstata en los machos, así como de osteosarcoma, hemangiosarcoma, rotura del ligamento cruzado, obesidad y diabetes mellitus en ambos sexos. Los cambios hormonales que implica la esterilización tienen una alta probabilidad de cambiar en cierta medida la personalidad y el metabolismo del animal. Estudios recientes demuestran que los perros esterilizados en general son más agresivos hacia los humanos y otros perros y más miedosos y sensibles al tacto que los perros que no han sido esterilizados, aunque los efectos varían de un perro a otro. La esterilización de animales muy jóvenes puede causar más problemas de salud más adelante en la vida para ambos sexos.


Gusto

Gusto

Entre los sentidos caninos, el del sabor es el que menos se ha investigado y a menudo se le ha relacionado con el olfato. Los perros pueden distinguir los sabores básicos de manera similar a los humanos, aunque casi no distinguen el salado.Sin embargo, los gustos preferidos pueden diferir mucho de un perro a otro, pues parece que no eligen la comida según el tipo de gusto, sino según su intensidad —fuerte sabor / gusto suave—. Los primeros meses de la vida de un cachorro son bastante importantes en este sentido ya que suelen probar muchos sabores diferentes cuando son jóvenes también desarrollarán un gusto por la variedad cuando sean adultos. Al igual que los humanos y que muchos otros animales, los perros tienen la capacidad de asociar determinados gustos con los problemas de salud. Si un alimento los hace enfermar o hace que se encuentren mal, tenderá a evitar el sabor de este alimento en el futuro. Esto forma parte de un mecanismo de defensa instintivo, que protege a los animales de envenenarse por la ingestión frecuente de sustancias tóxicas.

Olfato

Olfato:

Olfato

Mientras que el cerebro humano es dominado por una gran corteza visual, el cerebro canino es dominado principalmente por una corteza olfativa. El bulbo olfativo de los perros, en proporción al tamaño total del cerebro, es unas cuarenta veces mayor que el de los humanos. Según la raza, los perros tienen entre 125 y 220 millones de células olfativas extendidas sobre un área del tamaño de un pañuelo de bolsillo —en comparación con 5 millones de células extendidas sobre el área de un sello en los humano.Los loodhoubnd  son la excepción, con aproximadamente 300 millones de receptores olfativos. Los perros pueden distinguir olores a concentraciones casi 100 millones de veces inferiores a las que pueden distinguir los humanos.

jueves, 1 de octubre de 2015

Gruñido

Gruñido

Un estudio reciente en Budapest, Hungría, ha encontrado que los perros son capaces de saber el tamaño que otro perro tiene con sólo escuchar su gruñido. También que un gruñido específico es utilizado por los perros para proteger su comida. La investigación mostró que los perros no mienten sobre su tamaño, siendo esta la primera vez que una investigación ha puesto de manifiesto que los animales pueden determinar el tamaño de otro por el sonido que producen. La prueba utilizó imágenes de muchos tipos de perros, mostrando un perro pequeño, después uno grande y reproduciendo el gruñido de cada tipo. El resultado demostró que —20 de los 24 perros del ensayo— miraban primero a la imagen del perro de tamaño apropiado durante los períodos más largo de tiempo.

Cola del perro

Cola

Hay muchas formas diferentes de cola de perro: recta, recta hacia arriba, forma de hoz, rizada o en tirabuzón. En algunas razas, la cola es cortada tradicionalmente para evitar heridas, especialmente en los perros de caza. En algunas razas, algunos cachorros nacen con una cola corta o sin cola. Esto sucede más a menudo en ciertas razas, especialmente en aquellas en las que a menudo se corta la cola y que por tanto no tienen estándar de raza en cuanto a la cola.